El tema de comercialización de un producto fue expuesto por ADRIANA BUSTAMANTE RÍOS, DIANA EUNICE HERNÁNDEZ MELESIO, ANGELINA ESTEFANI LOPEZ PATIÑO. Este equipo comenzó la exposición con la evolución del comercio, producción y la venta de los productos en sus diferentes etapas:
1. La era del comercio simple
Las familias intercambiaban o vendían sus "excedentes" de producción a los intermediarios locales.
2. La era de la producción.
La producción de pocos productos específicos.
3. La era de la venta.
Cuando la compañía pone énfasis en las ventas debido al incremento de la competencia.
4. La era del departamento comercial.
Todas las actividades comerciales quedaron a cargo de un departamento para mejorar la planeación de políticas.
5. La era de la compañía comercial.
Además del planeamiento comercial a corto plazo, se elaboran planes a largo plazo.
Comercialización: Conjunto de actividades desarrolladas con el fin de facilitar la venta de una mercancía, un producto o servicio.
La comercialización de un producto debe cumplir con los siguientes objetivos:






Así mismo podemos definir dos clasificaciones de la comercialización:
Micro-comercialización.
Ejecución de actividades que tratan de cumplir los objetivos de una organización, previendo las necesidades del cliente.
Macro-comercialización.
Proceso social al que se dirige el flujo de bienes y servicios de una economía, desde el productor al consumidor, de una manera que equipara verdaderamente la oferta y la demanda y logra los objetivos de la sociedad.
Es muy importante determinar la forma en que los productos serán comercializados para eso tenemos dos opciones que son los canales directos y canales indirectos.
Los canales directos se presentan cuando la empresa comercializa su producto directamente con el cliente.
Y los canales indirectos cuando la empresa utiliza intermediarios para poder comercializar su producto.
Este tema expuesto es una parte fundamental para el proyecto ya que el objetivo en sí de cualquier empresa el poder vender un producto o servicio y para esto es preciso poner énfasis en la comercialización de estos, así que es necesario determinar cuál será nuestro plan de comercialización y los canales que se utilizaran para su distribución.
Relator: Raúl Martínez Arreguín
No hay comentarios:
Publicar un comentario