1 Antecedentes
2 Descripción del producto o servicio
2.1 Especificación del producto ó servicio
2.2 Características técnicas
2.3 Derecho de propiedad
2.4 Descripción del proceso
2.5 Proveedores
3 Definicion del negocio
3.1 Filosofía
3.1.1 Misión
3.1.2 Visión
3.1.3 Objetivo
3.1.4 Ventaja competitiva
3.1.5 Estrategias
4 Análisis de mercado
4.1 Segmento de mercado
4.2 Competencia
5 Plan marketing
5.1 Precio
5.2 Ubicación y distribución
5.3 Comunicación
6 Organización
6.1 Organigrama
6.2 Participagrama
6.3 Descripción del puesto
7 Información económica y financiera
7.1 Inversión inicial
7.2 Proyección de ventas
7.3 Análisis de costos
7.4 Proyección de resultados
Formulación de Antecedentes
Ésta debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios.
- Estudio de factibilidad
- Nombre del sector
- Análisis del sector al que ingresara la empresa
- Plan general de introducción de la empresa al mercado
Definición del negocio
¿En que segmento de mercado estoy?
¿En cuál quiero estar?
¿A qué clientes quiero atender?
¿Con cuáles bienes o servicios?
Mi vocación y mis aptitudes
¿Cómo va a crecer eses sector en los próximos años?
¿Qué estoy haciendo para ingresar a ese sector?
Dentro de los tipos de mercado estan:
Ejemplo del tecnológico de celaya
- Mercado meta (Todos los que cumplan con el perfil)
- Mercado potencial (Jovenes de prepa)
- Mercado total (todo aquel estudiante con características idóneas a ingresar a la institución)
- Mercado real (Estudiantes)
Características técnicas
- Qué personal necesito
- Tipo de recursos a usar
- Tipo de infraestructura a usar (local, inmueble)
Descripción del proceso
Que servicios vas a ofertar
Proveedores
Contemplar quienes serian tus supuestos proveedores
Filosofia
Se requiere de una filosofia la cual esta conformada por la mision , la vision y los valores
Misión
¿Qué vendo?
¿A quién le vas a vender?
¿Por qué nos eligen a nosotros?
Visión
Factores clave para el éxito
¿Cuál es el factor clave para el negocio?
¿Qué diferencia tengo con mis competidores y que sea significativo?
FODA
- Recursos humanos (personal bien capacitado y motivado)
- Ventas (Oportunidad: Deficiencia de la competencia en la producción y/o distribución de sus productos,Debilidad: Precio alto, calidad deficiente )
- Mercadotecnia (Fortaleza: Ubicacion apropiada)
- Recursos financieros (Debilidad: falta de capital de trabajo)
En conclusión, estos temas nos dan las bases para poder establecer la organización, así como también hacer un producto de acuerdo al segmento de mercado al que iremos dirigidos para asegurar el éxito del negocio.
Autor: Juan Dominguez Gomez
No hay comentarios:
Publicar un comentario